
By John McMurry
Read or Download Quimica Organica PDF
Best ciencia books
La estructura de las revoluciones científicas
Cuando los paradigmas cient? ficos dejan de dar respuesta a los problemas que les ata? en, ocurren rupturas violentas en las que l. a. ciencia se revoluciona, destruye los paradigmas desgastados y los sustituye con otros nuevos. Thomas S. Kuhn analiza en esta obra "el comportamiento de las comunidades cient?
Fisiología del esfuerzo y del deporte
Introducción a l. a. fisiología del esfuerzo y del deporte Enfoque de l. a. fisiología del esfuerzo y del deporte Perspectiva histórica Reacciones fisiológicas agudas al ejercicio Adaptaciones fisiológicas crónicas al entrenamiento Investigación: base del conocimiento
- Introducción a la lógica matemática
- Lineare Algebra und Geometrie
- Algebra Y Trigonometria
- Prolegómenos a toda metafísica que haya de poder presentarse como ciencia (Bilingüe)
- Pasos Hacia Una Ecología de La Mente
Extra resources for Quimica Organica
Sample text
Arveja o guisante Cantidad: Si: emplea a menudo para enemas en cociniierito de 5 gramos en un litro de agud. Puede agregarse también iind yema bien batida. Por el olor fétido (hedor) de esta planta, se ernpled en uso interno solamente el polvo que se inezcIa con migds de pan, amasando bien y formando luego unas pildorac que se tragan con u n poco de agua. Se toman de una vez 0,5 a 2 gramos, y se repite la toma tres o cuatro veces al d ía. 90 GUlA D E MEDICINA NATURAL PLANTAS MEDICINALES 91 No se debe confundir con la venenoM cicuta, a la que se parece bastan te.
El cocimiento de arroz al 4 % es un emoliente que se toma en las diarreas y disenterias, y se aplica en enemas. La harina de arror se usa en cataplasmas contra las inflamaciones. ARTAN ITA (Cyclamen europeuml La artórritu u par7 de prrerco es una planta de jard ín. Las hojas frescas son laxantes en infusión al 2 '%. En mayor cantidad es purgante. L a raíz fresca, reducida a cataplasma, se dplica con ventaja sobre los tumores escrofulosos sin dolor. dntihistérica, en infusión al 20 %; en Alemania se usa contra la epilepsia ), c l baile de Sdn Vito; l a Arternisia cbinensis, de igudles propiedades; e l r\tragóii (Artonisia dracuncuius), que sólo se usa corno condimento; la ~mbrosia'tctiuifolia, especie americana muy usada: las flores y surnidades se machacan con aceite y se usan contra la frialdad de los pies y el reumatismo; se usa en infusión en los mismos casos que las anteriores y para combatir el cólico flatulento, las fiebres intermitente;, las lombrices, etc.
Hierro (mg) . . . . . . . Fósforo (mg) ............ Vitamina A (U. ) . . . . . Tiamina (mg) . . . . . . Riboflavina (mg) . . . . . Niacina (riig) . . . . . . . Vitamina C (mg) . . . . . . 3 24 Balland senala que las materias azucaradas están representadas por 12,43 % de sacarosa y 3,21 % de glucosa. Nelson apunta que la piña posee seis veces m45 ácido ci'trico que málico. Srrs cenizas tienen una preponderancia alcalina. Contiene vitdmina C. El jugo de piña, por l a frescura de su s~bcir,sirve para preparar refrescos.